por Macia | Ene 14, 2015 | Clínica
Nos preocupa siempre mucho la salud de los más pequeños en general, pero de manera especial debe preocuparnos la salud de su boca. No son pocos los errores que, por acción u omisión, cometemos en el día a día con hábitos y costumbres que acaban generando problemas durante la infancia y, todavía más, pasados los años en la edad adulta. Es por ello que os hemos resumido en once infografías los errores más comunes con la salud dental de nuestros niños.
Errores como pensar que los dientes de los bebés no se cuidan, o que los padres pueden tener caries sin que se la contagien a los hijos. Es común también retrasar excesivamente el momento de la primera visita de tus hijos al dentista; o no suministrar pasta dental con flúor por miedo a la fluorosis. Tampoco es positivo dejar que los más pequeños se cepillen solos o no cepillarles la lengua. Pensar que no se debe usar el hilo dental con ellos o dejarles comer demasiado dulce. También nos equivocamos al darles de comer después del cepillado y antes de dormir. No les damos agua con flúor en muchos casos y, sin embargo, mucha comida entre horas.
Os hemos resumido en once infografías los errores más comunes con la salud dental de nuestros niños.











por Macia | Dic 16, 2014 | Clínica
Recientemente, y después de un año de intenso trabajo y formación con la tecnología 3Shape de Phibo, -líder mundial en odontología 3D-, el Dr. Javier Macía ha recibido en Barcelona su placa de entrada en el restringido Sistema Sinergia, solución odontológica integrada; al tiempo que el Centro Dental Macía se convierte en la PRIMERA CLÍNICA DENTAL DE GALICIA certificada en 3Shape-Phibo. Ya estamos un paso por delante. Trabajamos con la odontología del mañana mediante una técnica de impresión digital por scanner que nos hace únicos en Galicia.


Dental System 3Shape es conocido en el sector dental como el sistema CAD/CAM más potente del mundo. Permite realizar las funciones de escaneado 3D de la boca del paciente sin tener que hacer medidas de silicona; modelado CAD, es decir diseño digital de cualquier estructura para la boca (una corona, un puente, un trabajo de implantes, etc..). El escáner, además, agiliza la gestión de pedidos al ser archivos enviados por mail al laboratorio y de aquí al centro de fresado, es decir al CAM, para su fabricación robótica en diversos materiales (titanio, zirconia, Cr-Co, etc…).
por Macia | Dic 16, 2014 | Clínica

En la Clínica Dental Macía estamos preparando un 2015 lleno de novedades que os iremos desvelando poco a poco. Como sabéis, en nuestra gran familia nos encantan la sorpresas, los cambios y todas aquellas acciones que vayan encaminadas a que, trabajadores y pacientes, se sientan más satisfechos en nuestro ‘hogar’.
Por eso, los cambios para el próximo año han empezado por variar nuestro uniforme. Hemos estrenado ‘modelitos’ y ya sabéis, que a hombres y mujeres, eso nos encanta. La verdad es que son unos trajes cómodos y, por qué no decirlo, nos sentimos muy favorecidas y favorecidos. ¿Qué opináis vosotros?





Este es solo el principio. En los próximos meses iremos descubriendo más novedades que seguro os gustarán. Y mientras, desde aquí queremos aprovechar para desearos, de todo corazón, unas FELICES FIESTAS Y UN PRÓSPERO 2015.
por Macia | Nov 20, 2014 | Clínica
¿Llevas puesto un piercing oral? ¿Tu hijo o tu hija te han pedido ponerse uno? ¿Ya lo llevan? Si es así, debes saber que los dentistas no lo recomendamos y para ello ponemos sobre la mesa una serie de razones para hacerlo poco o nada recomendable. Un piercing es un objeto anti-natural e invasivo para nuestro nuestro organismo, lo que provoca su rechazo. Una reacción natural de nuestro cuerpo que puede afectar a la salud general de la cavidad bucal y, particularmente, a los dientes y a las encías.
Hemos elaborado una infografía para contaros los riesgos más importantes que se corren al colocarse un pierceng oral. Esperamos que os sea útil, de manera especial, para disuadir a los más jóvenes de su uso.

por Macia | Oct 29, 2014 | Clínica
El cepillo dental es probablemente el instrumento más poderoso para la protección de la salud bucodental. No obstante, su punto débil lo constituye la contaminación bacteriana que puede sufrir, y la capacidad que tiene de transmitir esa fuerza contaminante a la propia boca. Los científicos han detectado más de 10 millones de bacterias habitando en un mismo cepillo dental.
Os ofrecemos dos interesantes infografías en las que repasamos, (1) las principales amenazas bacterianas para el cepillo y, (2) varios métodos eficientes para la esterilización que favorezcan un uso continuado del mismo. Esperamos que os resulten esclarecedoras.

por Macia | Oct 29, 2014 | Clínica
[:es]
El miedo ante la inminente visita al dentista supone un problema para algunas personas. Este temor, en muchas ocasiones, impide que se realice un correcto seguimiento de la salud bucodental. Para intentar analizar resta situación hemos hablado con la psicóloga Verónica Herrán, una profesional que analiza este temor, sus orígenes y nos da algunas claves para superarlo. Juntos podemos lograrlo. El personal del Centro Dental Macía prometemos hacer todo lo posible para que tu visita al dentista sea lo más agradable y satisfactoria posible.
-¿Por qué la gente sigue teniendo miedo al dentista?
El miedo ha formado y continúa formando parte de la evolución del ser humano. Nos ayuda a protegernos de situaciones que pueden resultar peligrosas, causar malestar o daño. El miedo al dentista está relacionado con la posibilidad de sufrir dolor, a las inyecciones,…
-¿Es un miedo adquirido o congénito?
Existen diferentes procesos que se encuentran detrás de las situaciones que nos causan miedo y en este contexto ocurre lo mismo. Todo dependerá de cada caso particular, pero lo más probable es que se den un conjunto de factores aunque uno pueda tener más peso que otro. Estos factores incluyen: características de personalidad, aprendizaje al observar el comportamiento de personas relevantes para nosotros en situaciones similares, la información recibida sobre consecuencias negativas de situaciones relacionadas con el dentista, excesiva sensibilidad de la persona a los síntomas fisiológicos de ansiedad, etc

-¿Cómo evitarlo?
No es recomendable posponer una y otra vez la visita al dentista por el miedo que nos produce, esto solo facilitará que sigamos incubando ese miedo y fomentando un aumento de la ansiedad. Recomiendo que la persona que sufra miedo a acudir al dentista, antes de someterse a una intervención complicada, se familiarice con el lugar y los profesionales, que les comente su miedo y estos le expliquen las posibilidades del empleo de sedación para evitar que el paciente sufra dolor, etc. Si la persona afectada siente que la situación se le escapa de las manos, es decir, si el miedo y la ansiedad son desproporcionados e irracionales, debería plantearse solicitar ayuda profesional antes de que el problema alcance mayor grado de gravedad o que su salud dental se vea afectada a causa de su negativa a acudir a la consulta del dentista.
-¿Qué deben hacer los propios profesionales para evitarlo?
Informar al paciente del procedimiento, hacer la estancia lo más acogedora posible, acordar con el paciente una seña que indique al profesional que el paciente está sufriendo dolor o malestar para parar y permitirle remediarlo o descansar, etc…
-¿Podemos conseguir que desaparezca este temor?
Sí. En algunos casos el afectado puede hacer frente por su cuenta a este miedo y lograr controlarlo y en otras ocasiones es necesaria la ayuda de un profesional para lograrlo.
-¿Ese miedo puede alcanzar el grado de fobia?
Sí, cuando este miedo es excesivo y genera excesiva ansiedad en la persona que lo padece.
-¿Existe tratamiento?
Sí, existe terapia para hacer frente a las situaciones que nos producen ansiedad en general, y este caso es una de ellas.
Verónica Herrán dirige un gabinete de Psicología en Santiago de Compostela. Si quieres beneficiarte de algún descuento, ten en cuenta que esta profesional está integrada en el Plan Comercial del Centro Dental Macía, que incluye importantes ventajas para los titulares de la tarjeta del Centro Dental.[:en]
El miedo ante la inminente visita al dentista supone un problema para algunas personas. Este temor, en muchas ocasiones, impide que se realice un correcto seguimiento de la salud bucodental. Para intentar analizar resta situación hemos hablado con la psicóloga Verónica Herrán, una profesional que analiza este temor, sus orígenes y nos da algunas claves para superarlo. Juntos podemos lograrlo. El personal del Centro Dental Macía prometemos hacer todo lo posible para que tu visita al dentista sea lo más agradable y satisfactoria posible.
-¿Por qué la gente sigue teniendo miedo al dentista?
El miedo ha formado y continúa formando parte de la evolución del ser humano. Nos ayuda a protegernos de situaciones que pueden resultar peligrosas, causar malestar o daño. El miedo al dentista está relacionado con la posibilidad de sufrir dolor, a las inyecciones,…
-¿Es un miedo adquirido o congénito?
Existen diferentes procesos que se encuentran detrás de las situaciones que nos causan miedo y en este contexto ocurre lo mismo. Todo dependerá de cada caso particular, pero lo más probable es que se den un conjunto de factores aunque uno pueda tener más peso que otro. Estos factores incluyen: características de personalidad, aprendizaje al observar el comportamiento de personas relevantes para nosotros en situaciones similares, la información recibida sobre consecuencias negativas de situaciones relacionadas con el dentista, excesiva sensibilidad de la persona a los síntomas fisiológicos de ansiedad, etc

-¿Cómo evitarlo?
No es recomendable posponer una y otra vez la visita al dentista por el miedo que nos produce, esto solo facilitará que sigamos incubando ese miedo y fomentando un aumento de la ansiedad. Recomiendo que la persona que sufra miedo a acudir al dentista, antes de someterse a una intervención complicada, se familiarice con el lugar y los profesionales, que les comente su miedo y estos le expliquen las posibilidades del empleo de sedación para evitar que el paciente sufra dolor, etc. Si la persona afectada siente que la situación se le escapa de las manos, es decir, si el miedo y la ansiedad son desproporcionados e irracionales, debería plantearse solicitar ayuda profesional antes de que el problema alcance mayor grado de gravedad o que su salud dental se vea afectada a causa de su negativa a acudir a la consulta del dentista.
-¿Qué deben hacer los propios profesionales para evitarlo?
Informar al paciente del procedimiento, hacer la estancia lo más acogedora posible, acordar con el paciente una seña que indique al profesional que el paciente está sufriendo dolor o malestar para parar y permitirle remediarlo o descansar, etc…
-¿Podemos conseguir que desaparezca este temor?
Sí. En algunos casos el afectado puede hacer frente por su cuenta a este miedo y lograr controlarlo y en otras ocasiones es necesaria la ayuda de un profesional para lograrlo.
-¿Ese miedo puede alcanzar el grado de fobia?
Sí, cuando este miedo es excesivo y genera excesiva ansiedad en la persona que lo padece.
-¿Existe tratamiento?
Sí, existe terapia para hacer frente a las situaciones que nos producen ansiedad en general, y este caso es una de ellas.
Verónica Herrán dirige un gabinete de Psicología en Santiago de Compostela. Si quieres beneficiarte de algún descuento, ten en cuenta que esta profesional está integrada en el Plan Comercial del Centro Dental Macía, que incluye importantes ventajas para los titulares de la tarjeta del Centro Dental.[:]
Comentarios recientes