El tabaco: Enemigo declarado de nuestra boca

No hay duda. El consumo de tabaco tiene efectos perjudiciales en su salud. El cáncer, la enfermedad cardíaca, el derrame cerebral y las complicaciones en el embarazo son sólo algunos de los males posibles. Pero el consumo de tabaco también daña tu boca, incluyendo dientes y encías.

 b517140160

No existe ningún tabaco bueno ni seguro. Su consumo siempre produce problemas, desde pigmentación de los dientes y enfermedad de las encías hasta cáncer oral, de garganta y de pulmón.

Es importante saber qué pasa en la boca cuando se fuma y analizar sus efectos. No hay que enmascarar la verdad y tenemos, todos, que ser conscientes de lo que estamos haciendo.

 dia-mundial-sin-Tabaco-31-de-mayo

Efectos del tabaco en la salud bucodental:

Además de sus efectos en la salud general, el tabaco puede tener un impacto significativo en la salud oral y puede afectar la boca de las siguientes maneras:

Cáncer oral
-Mal aliento
-Dientes manchados
-Pérdida del gusto
-Menos éxito con los implantes dentales
-Llagas bucales
               

Además, fumar reduce la cantidad de saliva que fluye por la boca. La saliva es importante para limpiar la boca y prevenir las caries.
Los efectos del tabaco también se observan en los dientes. La nicotina y el alquitrán, los principales ingredientes de los cigarrillos, pigmentan los dientes, provocando manchas amarillentas y marrones así como también depósitos de alquitrán pegajoso.

La inflamación del paladar, la reducción del efecto de las papilas gustativas y el desagradable mal aliento son otras de las consecuencias comunes del consumo de tabaco.

Pero lo más importante de todo posiblemente sea que los productos de tabaco son una de las principales causas de cáncer oral. Cada año, el cáncer oral cobra tantas vidas como el cáncer de piel (melanoma) y más que el cáncer cervical. El cáncer oral es la sexta forma de cáncer que más se diagnostica.

 logo tabaco 2010

¿El tabaco también puede provocar enfermedad periodontal (de las encías)?
Sí. Fumar reduce el flujo sanguíneo y el aporte de nutrientes vitales a sus encías, incluyendo la vitamina C. Sin estos nutrientes, es más fácil que se puedan desarrollar enfermedades de las encías, pérdida ósea e incluso pérdida de dientes.

Esto se debe a que fumar provoca la acumulación de bacterias en la placa, y esto trae los siguientes problemas:
-Sarro: placa que se endurece en los dientes y que sólo se puede quitar durante una limpieza profesional

-Bolsas profundas entre los dientes y las encías

-Pérdida del hueso y tejido que sostiene los dientes

poder-dejar-de-fumar

Dejar de fumar sí se puede

Pero desde aquí no queremos desanimar a todas aquellas personas que todavía no hayan podido dejar el hábito del tabaco. En primer lugar, animarles. Se puede dejar de fumar. Pero si no eres capaz por ti mismo, existen profesionales que pueden ayudarte a conseguirlo.

La doctora Verónica Herrán, del Gabinete de Psicología Verónica Herrán, ha puesto en marcha un programa para dejar de fumar. Esta profesional, que está adherida a nuestro Plan Comercial, ofrece descuentos para todas las personas que tienen la Tarjeta Dental Macía. La doctora Herrán asegura que “todo fumador puede dejar de fumar si se lo propone y si cuenta con la ayuda necesaria”. El programa permite dejar el tabaco de modo gradual sin pasarlo mal y sin agobios. Según explica Verónica Herrán, tiene una duración de entre 5 y 8 sesiones semanales, más las sesiones de seguimiento.  El número de sesiones necesarias varía en función de la persona. Además, el paciente deberá realizar tareas semanales fáciles y que no interfieren en la vida cotidiana. “A lo largo del programa vamos a ir solventando problemas que puedan surgir: preocupaciones, altibajos, miedos a dejar de fumar, irritabilidad, ansiedad, etc,…”, afirma la doctora.

10 mitos falsos en odontología

En nuestro afán por resumir, a un breve golpe de vista, los conceptos básicos a tener en cuenta en la salud dental, os ofrecemos una nueva infografía de nuestra serie #InfoDentalMacía

A esta ‘info’ la hemos llamado ‘10 mitos falsos’ y en ella repasamos una serie de conductas, hábitos e ideas ‘peregrinas’ que se han ido imponiendo como ciertas en materia de salud dental; algunas de ellas consideradas incluso como peligrosas.

«Los palillos de dientes son un remedio», ¿verdadero o falso?. ¿Y el mal aliento?, ¿es fruto de problemas estomacales?… Estas y otras preguntas tienen respuesta ‘cierta’ en nuestra infografía.

(Haz clic sobre la imagen para ver mejor el gráfico)

 

Diez mitos falsos en odontología.

Diez mitos falsos en odontología.

No descuides tus dientes en verano

laughter-happiness-summer

Estamos ya en verano y para casi todos es época de vacaciones. Durante estos meses tendemos a relajar nuestros hábitos más saludables y, consecuentemente, se produce un aumento de las enfermedades bucodentales.

Por eso hay que tener muy en cuenta ciertos consejos para limitar las amenazas para nuestra salud oral. A continuación os explicamos qué cambios en la rutina nos pueden perjudicar:

-El cambio de residencia habitual hace que, salvo en casos de urgencia, acudamos al dentista con menor frecuencia.

-Las comidas copiosas, el exceso de alimentos ricos en azúcares.

-La tendencia a comer fuera de casa o entre horas hace que descuidemos nuestra higiene dental.

-El consumo de bebidas azucaradas como helados o refrescos pueden aumentar la sensibilidad dental.

 

148099372

-El café, el tabaco o el alcohol favorecen la proliferación de microorganismos en la boca.

-El calor, una mayor exposición al sol y el aumento de la actividad deportiva provocan que nuestro organismo pierda agua y la concentración de sales adecuada. Esta falta de hidratación incrementa la densidad de la saliva que pierde parte de sus propiedades lubricantes.

  • -El buen tiempo nos anima a realizar deportes al aire libre: piscina, playa, bicicleta, senderismo, etc. Por esta razón se produce un aumento de los traumatismos dentales, especialmente en los niños.

 

02b177b2da723a88ba7b2f9c559740b0

¿Cómo proteger tus dientes en verano?

Sabemos los riesgos y toca buscar soluciones para evitar males mayores. Por eso, desde Centro Dental Macía os hacemos unas recomendaciones muy básicas para que la vuelta de vacaciones no tengamos que lamentar ciertos descuidos:

-Aprovecha el tiempo libre para pedir cita con tu dentista para una revisión y realizar los tratamientos que puedas necesitar.

-Procura cepillarte los dientes después de cada comida. Un cepillo de dientes de viaje te permite hacerlo en cualquier lugar. Si vas a ingerir alimentos entre comidas es conveniente que enjuagues la boca varias veces.

 

cilindricos_colores_del_caramelo_del_cepillo_de_dientes_de_la_copa_de_viaje_color_al_azar

-Mantén una dieta saludable y equilibrada que incluya frutas y verduras frescas. Consume con precaución alimentos y bebidas azucaradas.

-Modera el consumo de alcohol y tabaco que pueden amarillear y dañar el esmalte dental.

-Los helados y bebidas muy frías que pueden incrementar la sensibilidad dental.

-Protégete del sol, especialmente en los labios utilizando una buena crema protectora.

-Ten cuidado cuando practiques deportes y actividades al aire libre que puedan producirte un traumatismo dental. En los deportes de riesgo es conveniente utilizar protectores dentales.

-Consume  agua en abundancia para que tu boca esté bien hidratada y así evitar la aparición de infecciones e inflamaciones.

-Reduce el consumo de aperitivos (galletas, patatas fritas, frutos secos,..) entre horas.

Y aunque no estés cerca de tu clínica dental más cercana si tienes algún problema no esperes demasiado y acude al centro más próximo a tu lugar de vacaciones para un tratamiento de urgencia. Y a la vuelta tu dentista habitual completará el tratamiento si fuera necesario.

img_0499

Con estos consejos estamos convencidos de que no tendrás ningún problema y que podrás disfrutar del merecido descanso sin que ello suponga un riesgo para tu salud bucodental. ¡Felices vacaciones a todos! Nosotros seguiremos de guardia y a vuestra disposición.

Colutorios, grandes aliados en nuestra limpieza bucodental

MEL_021

Se llaman colutorios o enjuagues bucales y están cada vez más presentes en los baños de nuestros hogares. Niños y adultos que añaden un ingrediente más a la limpieza bucal diaria. Hasta hace poco, bastaba con un cepillo y una pasta dentífrica. Ahora tenemos cepillos eléctricos, hilo dental, interproximales,.. y colutorios.

Están presentes no solo en farmacias, sino también en todas las grandes superficies comerciales, droguerías e incluso tiendas de pequeño tamaño. Por eso nos preguntamos, ¿son todos beneficiosos? ¿Qué hay que tener en cuenta antes de comprar uno?

Colutorio

Para eso hemos hablado con nuestra compañera Margarita Hernández. La doctora del Centro Dental Macía nos da una serie de consejos para que estos colutorios añadan salud a nuestra limpieza bucadental diaria y no nos causen ningún perjuicio.

En primer lugar, los colutorios deben ser SIN ALCOHOL. La elevada cantidad de alcohol en algunos colutorios puede conllevar efectos nocivos. El enjuague oral aumenta el tiempo de exposición de la mucosa al alcohol y se ha demostrado que colutorios con alto contenido en alcohol producen lesiones hiperqueratósicas o durezas.

La doctora Margarita recomienda enjuagues específicos a base de Flúor, Triclosán (antiséptico) o Nitrato Potásico (para dientes sensibles).

Existen otros enjuagues más específicos para problemas concretos en la cavidad bucal, como puede ser la Gingivitis. Para estos casos, la doctora Hernández recomienda seguir la recomendación de un odontólogo o especialista que nos aconseje.

 enjuague-bucal

¿CUÁNDO?

Exceptuando los colutorios que contienen alcohol, los demás apuntados por Margarita Hernández (flúor, triclosán y nitrato potásico) no conllevan problemas para la salud. La doctora afirma que se pueden utilizar después de cada lavado. Si se opta por enjuagarse la boca con ellos una vez al día, recomienda se haga preferiblemente antes de acostarse.

 zisboombah-clinicas-vitaldent-fuerteventura

NIÑOS

Los colutorios más recomendables para los niños son los enjuagues específicos a base de flúor, un mineral natural idóneo para mantener la salud bucodental porque previene contra las caries. El flúor se concentra en los huesos y en los dientes en desarrollo de los niños y fortalece el esmalte de los dientes de bebés y adultos antes de que erupcionen.

Sin embargo, la doctora Hernández puntualiza algo muy importante. Es muy importante que los niños utilicen estos colutorios cuando sepan mantener el líquido en la boca y no tragarlo. El flúor, si se ingiere, puede generar toxicidad y provocar algunas alteraciones como la fluorosis dental.

La importancia de la salud bucal durante el embarazo

CHICA29

 

El 1 de junio comienza el Mes de Embarazo y Salud Dental para concienciar a las mujeres de la importancia de extremar la vigilancia de los dientes y las encías durante el periodo de gestación. Esta campaña, que dura hasta el 31 de julio, incluye revisiones gratuitas para todas las mujeres embarazadas que así lo soliciten.

El embarazo comporta una serie de cambios orgánicos y de conducta que pueden repercutir en la salud bucodental provocando un mayor riesgo de caries y de alguna enfermedad de las encías. Por ello, es conveniente que cuando una mujer se entera de que está embarazada solicite una visita de revisión con su odontólogo que le indicará si tiene alguna patología y realizará los tratamientos preventivos necesarios.

 embarazada-22

 

¿El embarazo pone en peligro los dientes de la madre?

No siempre. Es muy importante que durante el embarazo mantengas una correcta higiene oral y sigas una dieta equilibrada.

Contrariamente a las creencias populares, el bebé no obtiene el calcio de los dientes de su madre. Cuando el bebé necesita calcio, lo obtiene a través de la dieta o de los huesos de la madre, pero nunca de sus dientes.

 

embarazoshutters3

 

Tampoco  es verdad el dicho popular de que “cada embarazo me costó un diente”. Si estás desarrollando más caries puede ser debido a:

1.   Un descuido de tu higiene oral con la consiguiente acumulación de placa bacteriana. Las bacterias de la placa dental utilizan el azúcar que comes para producir ácidos que atacaran el esmalte de tus dientes provocando caries.

2.   Cambio de los hábitos dietéticos y horarios. A medida que tu abdomen aumente de tamaño empezarás a comer pequeñas cantidades de comida con más frecuencia por qué en seguida tendrás sensación de saciedad. Debes evitar comer alimentos dulces y/o de consistencia pegajosa (chucherías, zumos envasados, refrescos, bollería…)

3.   Vómitos asociados al embarazo o reflujo del ácido del estómago. El ácido del estómago provoca una erosión del esmalte del diente volviéndolo más susceptible a la caries.

¿Por qué duelen las encías?

Los cambios hormonales que acompañan al embarazo favorecen la aparición de gingivitis.

La gingivitis es una inflamación y enrojecimiento de las encías que puede provocar dolor generalizado de la boca y una mayor tendencia al sangrado. Los problemas de las encías aparecen a menudo durante el segundo mes del embarazo, suelen ser máximos en el octavo mes y mejoran tras el parto. Si antes del embarazo ya tenías problemas gingivales o enfermedad periodontal probablemente se agraven.

Durante el segundo trimestre también puede aparecer un “granuloma del embarazo”. Es una lesión abultada localizada en la encía y que sangra con facilidad. La mayoría disminuyen de tamaño o desaparecen tras el parto.

 

maternidad-responsable1

Los cambios hormonales del embarazo no podemos controlarlos pero sí está en tu mano eliminar el resto de factores que provocan gingivitis y que son principalmente: la placa dental (hay que limpiar cada día los dientes) y el sarro (deberás realizar una limpieza de boca con tu odontólogo).

¿Representan algún peligro el tratamiento dental o las radiografías durante el embarazo?

 El embarazo no es una enfermedad por lo que la embarazada puede recibir el tratamiento dental que precise. Durante el primer trimestre se suelen realizan solo tratamientos de urgencia, ya que es durante el primer trimestre cuando se van a formar las estructuras principales, tales como el Sistema Nervioso Central con el cerebro, el corazón y el Sistema Vascular, etc…

El segundo trimestre suele ser el momento ideal para realizar cualquier tratamiento dental, no existiendo ningún problema en utilizar anestesia local para asegurar la analgesia durante el tratamiento. El odontólogo usará fármacos anestésicos que no afectaran a tu bebé.

El examen radiográfico es un importante instrumento diagnóstico y de seguimiento de algunos tratamientos dentales. El haz de rayos radiográficos no va dirigido hacia el abdomen y la cantidad de radiación que se produce es pequeña, por lo que podrán realizarse radiografías dentales durante el embarazo siempre y cuando se ponga un delantal de plomo que cubra el abdomen  de la embarazada y proteja al bebé.

 

 Pregnant woman drinking water

 

En el último trimestre del embarazo puede resultar molesto el permanecer sentada en el sillón dental durante un período prolongado de tiempo y es por ello que se procura evitar la realización de tratamientos largos, aunque no existe inconveniente en practicar tratamientos dentales. El dentista se ocupará de que el abdomen no dificulte el retorno venoso de tus piernas.

No está recomendado el uso de óxido nitroso durante el primer y tercer trimestres del embarazo ya que podría estimularse la musculatura uterina y favorecer la aparición de abortos espontáneos, durante el primer trimestre, y la aparición de contracciones con riesgo de parto prematuro, durante el tercero. Si existen antecedentes de partos prematuros debe evitarse el tratamiento dental durante los últimos meses.

Ya sabes, nuestro Centro Dental forma parte de la Campaña Salud Dental y Embarazo. Si estás embarazada no dudes en pedirnos cita y te haremos una revisión completamente gratuita.

 

opciones_cita

Compromiso con la salud. Compromiso con la igualdad

Familia-Feliz

Ser madre y trabajadora no es fácil. No lo ha sido, no lo es y, por desgracia, seguramente tampoco lo será nunca. Intentar formar una familia sin abandonar tu profesión es una tarea al alcance de muy pocas mujeres. Casi siempre, la vida te obliga a elegir, lo que causa frustración, temor, incertidumbre, contrariedad y, muchas veces, infelicidad. 

Desde el Centro Dental Macía trabajamos día a día para favorecer la conciliación familiar y laboral de nuestras trabajadoras, y más teniendo en cuenta que el número de profesionales femeninas en nuestra empresa supera con creces la de hombres. De un total de 18 personas que trabajan en la clínica, 15 son mujeres y 3 hombres.

1016241_694669393887292_1783397827_n

Nuestra filosofía es que todos nuestros trabajadores, hombres y mujeres, vengan a trabajar a gusto. Con la seguridad de que, antes que trabajadores, son personas con vida propia. Por eso, además de respetar, como no podía ser de otra forma, las bajas de maternidad, lactancia y reducción de jornada en caso de un nuevo nacimiento, desde la Clínica hemos puesto en marcha otras medidas para facilitar la conciliación.

conciliacion

Por ejemplo, todos nuestros trabajadores tienen un día a la semana en el que hacen jornada continuada, de 9.30 a 16.00 horas, para disponer de la tarde para sus asuntos personales. «Nos gusta premiar de alguna manera la dedicación que todos los días realizan con esta empresa», asegura Javier Macía. Además, las agendas se ajustan en caso de enfermedad o incluso para asistir a los festivales de los más pequeños.

r45-conciliiar-link-horario

Javier Macía lo tiene muy claro: «Mi compromiso con la salud es también mi compromiso personal y profesional con la igualdad de género. Hombres y mujeres son considerados por igual en nuestra clínica. No entendemos un mundo en el que la mujer se vea obligada a elegir entre la maternidad y su carrera profesional. Ambas son su derecho y nos enorgullecemos de defenderlo».

El doctor Macía añade que «cada vez que una compañera nos dice que está embarazada es una alegría para todos». Sabemos que no en todas las empresas se piensa y actúa de la misma manera, pero confiamos en que, algún día no muy lejano, así sea.

Lo que, sin duda, nos entristece es que tengan altísimas dosis de realidad viñetas como ésta del genial Forges.

reyes_magos-reforma_laboral_trabajo_vida-familiar_milagro

 

Lo que nos gustan son las empresas y las instituciones que valoran a las personas por su trabajo y que son conscientes de las grandes ventajas que una madre puede aportar a cualquier empresa. Si no, miren este magnífico vídeo:

Ser madre es un plus

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies