Las muelas del juicio

[:es]Con los especialistas del Centro Dental Macía odontología de la excelencia en el Área de Santiago de Compostela, profundizamos en el conocimiento, y el juicio, a unas muelas muy, muy ‘caprichosas’: las muelas del juicio. También llamadas cordales, de cordura, son el tercer molar que suele aparecer entre los 17 y los 25 años, pudiendo incluso no hacerlo nunca. Se llaman ‘del juicio’ ya que a la edad en que aparecen se supone que las personas somos mucho más juiciosas que cuando aparece el resto de la dentición definitiva. 

 

 

Existen cuatro muelas cordales, una por cada cuadrante bucal, y se sitúan en la última posición de la línea de la dentadura, al fondo de la boca. Cuando salen sanas y alineadas correctamente, estas muelas son un aporte valioso a la boca. Sin embargo, es muy común que las muelas del juicio salgan torcidas. Cuando salen de esa forma pueden apretar las estructuras en la boca, dañar los dientes vecinos (los hacen más propensos a la caries y la placa), la mandíbula e incluso los nervios. Cuatro son los tipos de retención que provocan en función de la línea de posición que manifiestan, esto es: Retención horizontal, retención angular o retención vertical.

 

Imagen de una retención horizontal

Ejemplo de una retención angular

Imagen de retención horizontal

También sucede que las muelas del juicio pueden salir parcialmente, lo cual las hace propensas a caries y a otras enfermedades porque son difíciles de alcanzar con el cepillado y la seda dental, lo que favorece la acumulación de bacterias. Esto sucede porque no tienen suficiente espacio en la boca para salir completamente.

De los problemas con las cordales y de las medidas que se pueden tomar hemos hablado con la Dra. Raquel Moar responsable de las cirugías, junto al Dr. Macía, del Centro Dental Macía.

 

-Existe un debate permanente sobre la utilidad de las muelas del juicio. ¿Qué papel desempeñan y cuál desempeñaron en el pasado?

Actualmente solo son útiles si están bien posicionadas. A menudo esto no es así, ya que los cordales muchas veces están impactados en los segundos molares o ni siquiera se llegan a formar. En el pasado, en cambio, tenían un gran papel debido al tipo de alimentación humana.

-¿Es cierto que evolutivamente tendemos a perderlas?

Sí. Evolutivamente tienden a desaparecer ya que la dieta actual y la de nuestros ancestros son muy distintas. Hace miles de años, la dieta era mucho más dura, a base de cereales, y por ello se necesitaban maxilares más grandes, potentes y con más muelas. Actualmente, son más pequeños y a menudo no queda espacio para las muelas del juicio. O ni siquiera se llegan a desarrollar.

-¿Una dentadura sin muelas del juicio está incompleta?

No. La función masticatoria se lleva a cabo perfectamente sin ellas.

-¿En qué casos es necesaria su extracción?

La extracción debe realizarse cuando existe un riesgo de dañar estructuras adyacentes como los segundos molares (suelen provocar caries por impactación), o el nervio dentario inferior. También debe estudiarse su extracción en caso de patología en la articulación temporo-mandibular por maloclusión, por un quiste dental asociado u otras complicaciones tumorales e incluso por desplazamientos dentarios. También en caso de infección recurrente de tejidos pericoronarios.

-¿Cuándo no es aconsejable?

Siempre que el riesgo–beneficio no justifique la extracción. En estos casos se pueden realizar resecciones de encía para minimizar el trauma de los tejidos adyacentes y la inflamación por impactación.

[:en]maxresdefault

Las muelas del juicio, también llamadas cordales (de cordura), son el tercer molar que suele aparecer a las edades entre 17 y 25 años, pudiendo incluso no hacerlo nunca. Se llaman muelas del juicio ya que a la edad en que aparecen se supone que la persona tiene un juicio más desarrollado y completo que cuando aparece el resto de la dentición definitiva.

Existen cuatro muelas cordales, una por cada cuadrante bucal, y se sitúan en la última posición de la línea de la dentadura, al fondo de la boca.

dientes-macia

Cuando salen sanas y alineadas correctamente, estas muelas son un aporte valioso a la boca. Sin embargo, es muy común que las muelas del juicio salgan torcidas. Cuando salen de esa forma pueden apretar las estructuras en la boca, dañar los dientes vecinos (los hacen más propensos a la caries y la placa),  la mandíbula e incluso los nervios.

También sucede que las muelas del juicio pueden salir parcialmente, lo cual las hace propensas a caries y a otras enfermedades porque son difíciles de alcanzar con el cepillado y la seda dental, lo cual hace que se acumulen bacterias. Esto sucede porque no tienen suficiente espacio en la boca para salir completamente.

juicioe

De los problemas con las cordales y de las medidas que se pueden tomar hemos hablado con la Dra. Raquel Moar responsable de las cirugías, junto al Dr. Macía, del Centro Dental Macía.

-Existe un debate permanente sobre la utilidad de las muelas del juicio. ¿Qué papel desempeñan en nuestra dentadura y cuál desempeñó en el pasado?

Actualmente, solo son útiles si están bien posicionadas. A menudo esto no es así, ya que los cordales muchas veces están impactados en los segundos molares o ni siquiera se llegan a formar. En el pasado, en cambio, tenían un gran papel debido al tipo de alimentación humana.

-¿Es cierto que evolutivamente tendemos a perderlas?

Sí. Evolutivamente tendemos a perderlos ya que la dieta actual y la de nuestros ancestros son muy distintas. Hace miles de años, la dieta era mucho más dura, a base de cereales y por ello se necesitaban maxilares más grandes, potentes y con más muelas. Actualmente, son más pequeños y a menudo no queda espacio para las muelas del juicio. O ni siquiera se llegan a desarrollar.

-¿Una dentadura sin muelas del juicio está incompleta?

No. La función masticatoria se lleva a cabo perfectamente sin ellas.

-¿En qué casos es necesaria su extracción?

La extracción debe realizarse cuando existe un riesgo de dañar estructuras adyacentes como los segundos molares (suelen provocar caries por impactación), o el nervio dentario inferior. También debe estudiarse su extracción en caso de patología en la articulación temporo-mandibular por maloclusión, por un quiste dental asociado u otras complicaciones tumorales e incluso por desplazamientos dentarios. También en caso de infección recurrente de tejidos pericoronarios.

-¿Cuándo no es aconsejable?

No es aconsejable cuando el riesgo–beneficio no justifica la extracción. En estos casos, se pueden realizar resecciones de encía para minimizar el trauma de los tejidos adyacentes y la inflamación por impactación.[:]

Cinco errores al lavarnos los dientes

Cepillarse a diario los dientes es una de las normas básicas de la salud dental. No obstante, cumplir con este requisito indispensable de la higiene bucal no es en sí mismo una garantía. Debemos lavarnos los dientes, pero además hacerlo bien. Hemos resumido en una infografía los cinco errores más graves que cometemos, comúnmente, en el lavado de los dientes.

5 errroresdelcepillado

Cinco consejos para la salud dental de los mayores

A medida que envejecemos problemas como la pérdida de dientes, y otras alteraciones propias de la cavidad oral, son considerados como “achaques de la edad”. Y es verdad que algunos cambios orales son naturales de la edad, como, por ejemplo, el desgaste u oscurecimiento de dientes, pero existen otros muchos que no deben ser atribuidos propiamente al envejecimiento, sino que son consecuencia de enfermedades orales. La enfermedad periodontal o las caries, por ejemplo, no tienen en la edad un factor agravante siempre y cuando se mantenga un adecuado control de la salud bucodental.

Hemos elaborado una infografía dental con los cinco consejos prácticos que ayudarán a favorecer un mejor, y más placentero, estado en la salud dental en nuestras personas de mayor edad. Esperamos que os sea útil.

5ConsejosParaMayores (2)

Once errores con la salud dental de los niños

Nos preocupa siempre mucho la salud de los más pequeños en general, pero de manera especial debe preocuparnos la salud de su boca. No son pocos los errores que, por acción u omisión, cometemos en el día a día con hábitos y costumbres que acaban generando problemas durante la infancia y, todavía más, pasados los años en la edad adulta. Es por ello que os hemos resumido en once infografías los errores más comunes con la salud dental de nuestros niños.

Errores como pensar que los dientes de los bebés no se cuidan, o que los padres pueden tener caries sin que se la contagien a los hijos. Es común también retrasar excesivamente el momento de la primera visita de tus hijos al dentista; o no suministrar pasta dental con flúor por miedo a la fluorosis. Tampoco es positivo dejar que los más pequeños se cepillen solos o no cepillarles la lengua. Pensar que no se debe usar el hilo dental con ellos o dejarles comer demasiado dulce. También nos equivocamos al darles de comer después del cepillado y antes de dormir. No les damos agua con flúor en muchos casos y, sin embargo, mucha comida entre horas.

Os hemos resumido en once infografías los errores más comunes con la salud dental de nuestros niños.

uno

 

dos

 

tres

 

cuatro

 

cinco

 

seis

 

siete

 

ocho

 

nueve

 

diez

 

once

¡Ojo cepillo dental!, hábitat bacteriano

El cepillo dental es probablemente el instrumento más poderoso para la protección de la salud bucodental. No obstante, su punto débil lo constituye la contaminación bacteriana que puede sufrir, y la capacidad que tiene de transmitir esa fuerza contaminante a la propia boca. Los científicos han detectado más de 10 millones de bacterias habitando en un mismo cepillo dental.

Os ofrecemos dos interesantes infografías en las que repasamos, (1) las principales amenazas bacterianas para el cepillo y, (2) varios métodos eficientes para la esterilización que favorezcan un uso continuado del mismo. Esperamos que os resulten esclarecedoras.

Cepillo, peligroso hábitat bacteriano Esterilizado del cepillo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies