por Macia | Mar 13, 2017 | Clínica
El TAC (Tomografía Axial Computarizada) Dental es un método de diagnóstico por imágenes que utiliza un haz de rayos X y genera cortes axiales que un ordenador reconstruye digitalmente para transformarlos en diferentes tipos de imágenes; todas muy precisas de las diferentes estructuras anatómicas del paciente. La medición de las imágenes obtenidas mediante el TAC permite un diagnóstico más exacto, una mejor y más segura planificación de los tratamientos, y una mayor comodidad para el paciente.
En el Centro Dental Macía contamos con un potente TAC que, entre otras muchas ventajas para nuestros pacientes, nos permite:
-Proveer una cirugía mínimamente invasiva sin necesidad, mayoritariamente, de realizar cortes o colocar puntos de sutura.
-Con esta tecnología de diagnóstico y planificación realizamos la colocación de prótesis de manera inmediata tras una cirugía de implantes.
-Los datos informáticos que procesan las capturas del TAC, tanto en la planificación como en la colocación, garantizan una extrema seguridad y una precisión quirúrgica inigualables.
-Y, por último, los post-operatorios sin dolor -algo habitual en las intervenciones con esta tecnología- gracias a la precisión milimétrica del TAC y la no realización de incisiones o suturas.

Pioneros en tecnología
Desde nuestra fundación como clínica dental, en el Centro Dental Macía siempre hemos apostado por la innovación. Querer un mundo más humano y diferente es evolucionar; crecer con, y para, las personas es también mejorar. Por eso buscamos permanente lo mejor para nuestros pacientes. Por eso fuimos en 2009 el único centro dental de Galicia, y el segundo en España, que incorporó el TAC dental SkyView MyRay a su trabajo diario; un aparato de diagnóstico clave a la hora de realizar intervenciones como la colocación de un implante dental. Con la adquisición de este vanguardista método de diagnóstico conseguimos evitar a nuestros pacientes el desplazamiento a un centro radiológico para realizar este tipo de estudio. En la actualidad no más del 5% de los odóntologos cuentan con esta tecnología que permite ofrecer al paciente de Centro Dental Macía mayor calidad asistencial, mejor aprovechamiento de su tiempo y un ahorro de costes en sus tratamientos.

Precisión y eficacia
El TAC Dental de haz cónico ha supuesto una ventaja importante sobre el clásico TAC médico; siendo más barato, con mejor calidad de imagen, rebajando el nivel de radiación en un 90% y con una mayor precisión en la obtención de imágenes de maxilar superior y mandíbula en una sola toma.
El TAC permite al Odontólogo Implantólogo realizar varias medidas para determinar el implante adecuado en la zona a intervenir. Además, ofrece información de las estructuras anatómicas adyacentes, como son las fosas nasales, senos paranasales, los conductos que son recorridos por los vasos sanguíneos o nervios, etc. La medición de las imágenes obtenidas por este método permite un diagnóstico y una planificación más exacta y segura de las cirugías o de la colocación de implantes.
En este último caso, el de la implantología, los especialistas deben saber exactamente dónde colocar el implante, de qué medida debe ser este, dónde tiene el paciente situados los nervios y arterias o la cantidad de hueso que posee. Por eso un estudio radiológico de alta calidad, que aporte el mayor volumen de información posible, es fundamental para ofrecer la completa seguridad de un tratamiento bien hecho. En el lado contrario a la utilización del TAC nos encontraríamos con una odontología de menor rendimiento y precisión; basada en las panorámicas -las placas de toda la vida- y un proceso manual, casi a ojo, de las actuaciones médico-dentales.

Seguridad
La prueba con el revolucionario TAC dental no dura más de 30 segundos. En este tiempo el TAC capta las imágenes produciendo una mínima radiación y las traslada a un sistema informático donde se puede ver toda la información necesaria. Lo más destacable es que permite realizar tomas de sección tridimensionales y bidimensionales, lo cual es una ayuda muy eficaz en la planificación de implantes por su altísimo margen de seguridad. La radiación que emite es mínima, pero suficiente para ver con toda claridad el hueso y los tejidos blandos.
El modelo de TAC incorporado por el Centro Dental Macía, el TAC dental SkyView MyRay, permite disponer de información con una mínima radiación: Reducimos en hasta un 90% la dosis recibida por el paciente en comparación con un escáner médico convencional. Además, con una sola exposición se visualiza el maxilar, los dientes y la mandíbula. La duración total de la exploración oscila entre 20 y 80 segundos según la complejidad de las zonas estudiadas.

Implantes sin incisiones ni puntos
Este TAC permite, de la mano de los software pioneros mundiales SIMPLANT, NEMO GUIDED SURGERY de NEMOTEC, 3SHAPE IMPLANT STUDIO o NOBELGUIDE de BIOCARE, realizar cirugía guiada mínimamente invasiva. Es decir, colocar implantes sin tener que hacer incisiones, lo que significa un perfecto post-tratamiento con una intervención rápida, de mayor precisión y de menos riesgos.
El TAC dental permite colocar implantes de una manera rápida y eficaz, acorta el tiempo de estudio e intervención quirúrgica, disminuye enormemente las molestias del post-operatorio al tardar menos en colocar los implantes y al no realizar ni incisiones ni cortes. Permitiendo, además, detectar otro tipo de enfermedades. Como paciente de Centro Dental Macía tienes a tu servicio la dotación técnica de un TAC dental como el que utilizamos a diario en nuestra clínica. Si todavía no nos conoces, o necesitas más información, no dudes en pedirnos una cita. Y, recuerda, con el TAC dental estas son las ventajas:
-Proveer una cirugía mínimamente invasiva sin necesidad, mayoritariamente, de realizar cortes o colocar puntos de sutura.
-Con esta tecnología de diagnóstico y planificación realizamos la colocación de prótesis de manera inmediata tras una cirugía de implantes.
-Los datos informáticos que procesan las capturas del TAC, tanto en la planificación como en la colocación, garantizan una extrema seguridad y una precisión quirúrgica inigualables.
-Y, por último, los post-operatorios sin dolor -algo habitual en las intervenciones con esta tecnología- gracias a la precisión milimétrica del TAC y la no realización de incisiones o suturas.
por Macia | Mar 3, 2017 | Clínica
La preocupación por tener unos dientes blancos es una preocupación normal y razonable. Solo cuando esa necesidad estética supera los límites de lo aconsejable, y traspasa la frontera de la obsesión poniendo en riesgo la salud, es cuando todas las alarmas deben encenderse; estás padeciendo un claro cuadro de blancorexia, ansiedad enfermiza y grave.
Los odontólogos son los especialistas que pueden guiar con criterio tu afán por tener una dentadura blanca y radiante. Ellos conocen los límites y tú no puedes convertirte, de la noche a la mañana, en ‘experta’ o ‘experto’ blanqueador utilizando métodos caseros, inventos fuera de control anunciados libremente en internet, o consejos de ‘amigo’ que pueden provocar un grave daño a tu boca. El control médico es fundamental en cualquier tratamiento de blanqueamiento dental y deben cumplirse fielmente las pautas de los especialistas. No te lo tomes a la ligera por mucho que tus remedios produzcan efectos inmediatos.
En esta infografía os damos algunas pistas para saber si nos estamos asomando al límite de la obsesión con el blanco de nuestros dientes. Esperamos que os sirva de ayuda. Y, como siempre, en caso de duda, acude siempre al los especialistas PIDE CITA

por Macia | Feb 28, 2017 | Clínica
El arsenal de medios para mantener una buena higiene dental ha mejorado con el paso de los años y los avances técnicos y médicos. Hoy disponemos de utensilios de uso particular para el cuidado de nuestra boca que han supuesto una superación del cepillo tradicional como casi exclusiva herramienta en nuestros hogares. Uno de esos instrumentos complementarios de higiene bucodental es el cepillo interdental.

Una forma peculiar
Los cepillos interdentales tiene una forma muy característica, basada en la peculiaridad morfológica de nuestra boca y de nuestros dientes. Su ángulo y sus dimensiones le otorgan una ventaja sobre el cepillo tradicional a la hora de penetrar en los espacios interdentales, no siempre accesibles para las cerdas de los cepillos ‘de toda la vida’. Su forma tan específica permite que se puedan pasar entre los dientes eliminando restos de comida y biofilm dental que los cepillos, manuales o eléctricos, por si solos no pueden arrastrar con su acción mecánica. El cepillo interdental se ha convertido con su utilidad y eficacia en un elemento complementario de enorme importancia para mejorar nuestra salud bucodental, tanto desde un punto de vista estético como propiamente médico, al favorecer la prevención de los problemas derivados de la caries o de la gingivitis.

El uso de los interdentales
Como elemento complementario de una buena higiene dental los cepillos interdentales tienen un momento cronológico concreto para su utilización: siempre deben usarse después del cepillado genérico habitual y antes del enjuague con colutorio. Repasar a conciencia los espacios entre dientes en toda la boca y, siempre, sin actuar con excesiva fuerza o violencia para evitar el daño en las encías. Los interdentales deben fluir cómodamente, y en sucesivas pasadas de dentro a fuera, para garantizar la eliminación de restos de alimentos o acúmulos específicos de esa estructura viscosa de células bacteriales sueltas y agrupadas que conocemos como placa dental; la principal causante de la caries y la enfermedad periodontal.


¿Quién debe usarlos?
Todos debemos utilizar los cepillos interdentales de manera habitual. Es un instrumento complementario de nuestra higiene bucodental y por lo tanto favorece la limpieza. Lo ideal sería incorporar su uso a diario, más todavía si tenemos un problema de ‘apiñamiento’ dental y el cepillo tradicional tiene dificultades para acceder a los espacios entre dientes.

De igual manera es recomendable su uso diario en el caso de pacientes con tratamiento de ortodoncia o con enfermedad periodontal. La propia forma de los brackets favorece la acumulación de restos de comida y obliga a utilizar un instrumental específico para garantizar la limpieza óptima. Los avances técnicos en odontología no solo han llegado a las clínicas dentales, también en nuestros hogares nos podemos beneficiar de ‘inventos’ que nos ayudan a mantener una eficaz higiene de nuestra boca y una salud bucodental óptima. ¿A qué esperas para usar los cepillos interdentales?
Si precisas de más información puedes consultar con nuestros doctores en tu próxima cita.
por Macia | Ene 25, 2017 | Clínica
Treinta y siete millones de personas en todo el mundo roncan de manera regular y ven seriamente afectado su sueño y su descanso. En España son entre cinco y siete millones los que padecen apnea obstructiva del sueño y desconocen las consecuencias médicas de este trastorno. Cerca del 70% de las personas que sufren el Síndrome de Apnea Hipopnea del Sueño no están diagnosticadas y tratadas de manera adecuada. En el Centro Dental Macía hemos realizado una reveladora infografía con algunos de los efectos, graves, de la apnea sobre nuestro organismo.

por Macia | Nov 17, 2016 | Clínica
[:es]
Los adolescentes son un importante ‘grupo de riesgo’ en términos de salud dental. La rebeldía propia de la edad les lleva a descuidar el cepillado y a adquirir malos hábitos de higiene que, con el paso de los años y de no corregirse, pueden provocar problemas graves en la boca. Es importante hacer partícipes a nuestros adolescentes de esos riesgos que corren y de que las malas conductas de hoy pueden no tener remedio mañana. Por ello, y sin alarmismos, en Centro Dental Macía os hemos preparado esta sencilla infografía para compartir con los más jóvenes. Esperamos que os guste y que les ayude a comprender.
[:en]Los adolescentes son un importante ‘grupo de riesgo’ en términos de salud dental. La rebeldía propia de la edad les lleva a descuidar el cepillado y a adquirir malos hábitos de higiene que, con el paso de los años y de no corregirse, pueden provocar problemas graves en la boca. Es importante hacer partícipes a nuestros adolescentes de esos riesgos que corren y de que las malas conductas de hoy pueden no tener remedio mañana. Por ello, y sin alarmismos, en Centro Dental Macía os hemos preparado esta sencilla infografía para compartir con los más jóvenes. Esperamos que os guste y que les ayude a comprender.
[:]
por Macia | Nov 16, 2016 | Clínica, Salud
[:es]
Cuando entramos en una consulta médica, en una clínica, también en la clínica dental, damos por hecho junto al buen trato una buena limpieza y procedimientos médicos con la mayor higiene. Los avances en la técnica quirúrgica y en el manejo de las nuevas tecnologías no deben hacer olvidar que la esterilización de los materiales, y la mayor de las asepsias en instalaciones y métodos de trabajo, es tan importante como la eficacia misma de los diagnósticos o los tratamientos.
La responsable de higiene y mantenimiento de equipos de esterilización de nuestra clínica, Ana María Baluja Bermúdez, es categórica al afirmar que “es necesario evitar el contagio de enfermedades a toda costa y por eso nuestro material está siempre embolsado y para ello contamos con un personal específico. En nuestras casas desinfectamos, pero aquí en la clínica necesitamos, a mayores de la desinfección, también esterilizar. Ese es el concepto clave que manejamos. Tenemos para ello tres autoclaves Tipo B que son el máximo estándar en maquinaria ‘ad hoc’ para estos procesos, además de seguir el protocolo de la norma ISO para el control de esporas”.

Instrumental clínico
INSTRUMENTOS DENTALES, LIMPIEZA
El mantenimiento del instrumental médico que se utiliza con cada paciente ha evolucionado con la profesión odontológica y sigue hoy en día unos protocolos que, como en nuestro caso en el Centro Dental Macía, se replantean, optimizan y actualizan regularmente obteniendo los mayores niveles de calidad certificada. “Es importante toda la higiene de la clínica, pero no cabe duda de que tratándose del material que va a la boca de los pacientes todas las medidas de seguridad se extreman”, confirma Laura Rey Puga, responsable de logística y de auxiliares de gabinete en el Centro, incidiendo en la importancia de la higiene del instrumental médico.

Aquí se somete a lavado el instrumental.
Todo el material médico en contacto directo con el paciente se somete a un proceso de esterilización, pero los residuos, detritus, biofilm, flujos, lípidos y proteínas de la sangre, por ejemplo, se convierten en un obstáculo para el vapor de la esterilización. Por eso el instrumental solo se esteriliza una vez convenientemente limpio. Deben estar visualmente libres de residuos orgánicos, depósitos o manchas antes de ser sometidos al vapor esterilizante. La acción conjunta limpieza/esterilización contribuye a eliminar de forma más contundente cualquier resto de población microbiana en el instrumental, haciéndolo completamente seguro para su rehutilización posterior. Así lo aclara Ana María Baluja al describir como “utilizamos una cubeta de desinfección, con líquidos específicos, para después trasladar el material a un lavavajillas con la doble función desinfección/lavado. Posteriormente se seca, se embolsa y se esteriliza en autoclave. Una máquina de autoclave que sigue unas revisiones técnicas concretas y un control de esporas especial para garantizar que no se produce contaminación del material en su interior”.
Es muy importante destacar que, a diferencia de otras muchas clínicas, en nuestro centro todo el material se embolsa una vez limpio y esterilizado.

Uno de los autoclaves de nuestra clínica.

En nuestra clínica disponemos de tres autoclaves, todos de la Clase B, la máxima categoría exigida en la norma ISO, que incluye registro de esterilización por impresión. El objetivo es garantizar la máxima esterilización y tener máquinas de respaldo en caso de averías.
Garantizar al máximo la bioseguridad en Centro Dental Macía requiere de mucho tiempo y dinero. Cuatro son los factores que interactúan (según el conocido como círculo de Sinner) en el proceso de la limpieza:
Acción química, Acción mecánica, Temperatura y Tiempo de contacto
La aplicación de detergentes -ácidos o alcalinos- garantiza que en la acción química de la limpieza intervengan poderosos agentes humectantes, espumantes, emulsionantes y dispersantes, cuya eficacia aumenta en función de su mayor o menor concentración. En la acción mecánica -manual o automatizada- la fricción y la presión, la fuerza, dispersan la suciedad y la eliminan por arrastre. La temperatura acelera las reacciones químicas y suaviza la suciedad al tiempo que mejora la acción de los detergentes. El tiempo de contacto en el proceso de limpieza está siempre en función de la participación de los tres factores restantes y complementarios en todo el proceso, y varía según las clínicas.

La incubadora para el control de esporas

LA MINIATURIZACIÓN HACE MÁS EXIGENTE LA LIMPIEZA
Todos somos conscientes de como los ‘aparatos’ de uso dental manejados por odontólogos, higienistas o personal auxiliar han reducido significativamente su tamaño. Las piezas internas de esos instrumentos de transmisión o absorción se reducen constantemente y ello complica sobre manera los procesos higiénicos.
La clave de la limpieza en la maquinaria de los boxes dentales, y sus complicadas combinaciones de engranajes, rodamientos, tubos y toberas, se halla en una acertada combinación del trabajo manual y el mecánico. Se limpian las superficies externas con cepillos suaves y agua, se secan y se lubrican convenientemente. Tras el repaso manual el protocolo de higiene en el Centro Dental Macía exige la desinfección inmediata mediante el uso de máquinas y procesos específicos que afectan tanto a la parte interna como externa de todo el aparataje. Se utilizan dispositivos específicos o ‘todo en uno’ que limpian por dentro, por fuera, enjuagan, secan y lubrican con el objetivo de conseguir la máxima asepsia.

Box de atención clínica
LAS INSTALACIONES
Al igual que con el instrumental médico, también las instalaciones físicas de la clínica se someten “a un riguroso proceso de desinfección de todos los equipos entre paciente y paciente, también el mobiliario”, aclara Laura Rey. Y añade que: “se desinfectan convenientemente todos los suelos de la clínica y cada noche procedemos a una desinfección específica de las mangueras de aspiración de los equipos. Y así en todos los boxes y demás instalaciones técnicas del centro”. Es muy importante destacar, en palabras de la responsable de higiene de Centro Dental Macía, Ana María Baluja, que: “seguimos el protocolo general vigente y, a mayor seguridad, el indicado por la norma ISO que corrobora lo exigido en materia de control de esporas en nuestros autoclaves».
[:en]
Cuando entramos en una consulta médica, en una clínica, también en la clínica dental, damos por hecho junto al buen trato una buena limpieza y procedimientos médicos con la mayor higiene. Los avances en la técnica quirúrgica y en el manejo de las nuevas tecnologías no deben hacer olvidar que la esterilización de los materiales, y la mayor de las asepsias en instalaciones y métodos de trabajo, es tan importante como la eficacia misma de los diagnósticos o los tratamientos.
La responsable de higiene y mantenimiento de equipos de esterilización de nuestra clínica, Ana María Baluja Bermúdez, es categórica al afirmar que “es necesario evitar el contagio de enfermedades a toda costa y por eso nuestro material está siempre embolsado y para ello contamos con un personal específico. En nuestras casas desinfectamos, pero aquí en la clínica necesitamos, a mayores de la desinfección, también esterilizar. Ese es el concepto clave que manejamos. Tenemos para ello tres autoclaves Tipo B que son el máximo estándar en maquinaria ‘ad hoc’ para estos procesos, además de seguir el protocolo de la norma ISO para el control de esporas”.

Instrumental clínico
INSTRUMENTOS DENTALES, LIMPIEZA
El mantenimiento del instrumental médico que se utiliza con cada paciente ha evolucionado con la profesión odontológica y sigue hoy en día unos protocolos que, como en nuestro caso en el Centro Dental Macía, se replantean, optimizan y actualizan regularmente obteniendo los mayores niveles de calidad certificada. “Es importante toda la higiene de la clínica, pero no cabe duda de que tratándose del material que va a la boca de los pacientes todas las medidas de seguridad se extreman”, confirma Laura Rey Puga, responsable de logística y de auxiliares de gabinete en el Centro, incidiendo en la importancia de la higiene del instrumental médico.

Aquí se somete a lavado el instrumental.
Todo el material médico en contacto directo con el paciente se somete a un proceso de esterilización, pero los residuos, detritus, biofilm, flujos, lípidos y proteínas de la sangre, por ejemplo, se convierten en un obstáculo para el vapor de la esterilización. Por eso el instrumental solo se esteriliza una vez convenientemente limpio. Deben estar visualmente libres de residuos orgánicos, depósitos o manchas antes de ser sometidos al vapor esterilizante. La acción conjunta limpieza/esterilización contribuye a eliminar de forma más contundente cualquier resto de población microbiana en el instrumental, haciéndolo completamente seguro para su rehutilización posterior. Así lo aclara Ana María Baluja al describir como “utilizamos una cubeta de desinfección, con líquidos específicos, para después trasladar el material a un lavavajillas con la doble función desinfección/lavado. Posteriormente se seca, se embolsa y se esteriliza en autoclave. Una máquina de autoclave que sigue unas revisiones técnicas concretas y un control de esporas especial para garantizar que no se produce contaminación del material en su interior”.
Es muy importante destacar que, a diferencia de otras muchas clínicas, en nuestro centro todo el material se embolsa una vez limpio y esterilizado.

Uno de los autoclaves de nuestra clínica.

En nuestra clínica disponemos de tres autoclaves, todos de la Clase B, la máxima categoría exigida en la norma ISO, que incluye registro de esterilización por impresión. El objetivo es garantizar la máxima esterilización y tener máquinas de respaldo en caso de averías.
Garantizar al máximo la bioseguridad en Centro Dental Macía requiere de mucho tiempo y dinero. Cuatro son los factores que interactúan (según el conocido como círculo de Sinner) en el proceso de la limpieza:
Acción química, Acción mecánica, Temperatura y Tiempo de contacto
La aplicación de detergentes -ácidos o alcalinos- garantiza que en la acción química de la limpieza intervengan poderosos agentes humectantes, espumantes, emulsionantes y dispersantes, cuya eficacia aumenta en función de su mayor o menor concentración. En la acción mecánica -manual o automatizada- la fricción y la presión, la fuerza, dispersan la suciedad y la eliminan por arrastre. La temperatura acelera las reacciones químicas y suaviza la suciedad al tiempo que mejora la acción de los detergentes. El tiempo de contacto en el proceso de limpieza está siempre en función de la participación de los tres factores restantes y complementarios en todo el proceso, y varía según las clínicas.

La incubadora para el control de esporas

LA MINIATURIZACIÓN HACE MÁS EXIGENTE LA LIMPIEZA
Todos somos conscientes de como los ‘aparatos’ de uso dental manejados por odontólogos, higienistas o personal auxiliar han reducido significativamente su tamaño. Las piezas internas de esos instrumentos de transmisión o absorción se reducen constantemente y ello complica sobre manera los procesos higiénicos.
La clave de la limpieza en la maquinaria de los boxes dentales, y sus complicadas combinaciones de engranajes, rodamientos, tubos y toberas, se halla en una acertada combinación del trabajo manual y el mecánico. Se limpian las superficies externas con cepillos suaves y agua, se secan y se lubrican convenientemente. Tras el repaso manual el protocolo de higiene en el Centro Dental Macía exige la desinfección inmediata mediante el uso de máquinas y procesos específicos que afectan tanto a la parte interna como externa de todo el aparataje. Se utilizan dispositivos específicos o ‘todo en uno’ que limpian por dentro, por fuera, enjuagan, secan y lubrican con el objetivo de conseguir la máxima asepsia.

Box de atención clínica
LAS INSTALACIONES
Al igual que con el instrumental médico, también las instalaciones físicas de la clínica se someten “a un riguroso proceso de desinfección de todos los equipos entre paciente y paciente, también el mobiliario”, aclara Laura Rey. Y añade que: “se desinfectan convenientemente todos los suelos de la clínica y cada noche procedemos a una desinfección específica de las mangueras de aspiración de los equipos. Y así en todos los boxes y demás instalaciones técnicas del centro”. Es muy importante destacar, en palabras de la responsable de higiene de Centro Dental Macía, Ana María Baluja, que: “seguimos el protocolo general vigente y, a mayor seguridad, el indicado por la norma ISO que corrobora lo exigido en materia de control de esporas en nuestros autoclaves». Y es precisamente el cumplimiento de esta norma y los demás protocolos de higiene, una de las exigencias de calidad que han hecho acreedora a nuestra clínica de las certificaciones Ad Qualitatem Calidad Sanitaria (ISO 9001) y Calidad Sanitaria Ad Qualitatem para Clínicas Dentales. Como muy bien resumen Laura y Ana María: “nuestros procesos están avalados, todo en el Centro Dental Macía está debidamente protocolizado y bajo sello de calidad lo que necesariamente da a nuestros pacientes confianza cuando nos visitan y reciben nuestros tratamientos”.
Esa es la palabra clave, CONFIANZA.

[:]
Comentarios recientes